Ubicado en Cereceda. Es un puente para peatones. Recientemente reconstruida, sustituyó a otra ruina del siglo XV, con un arco apuntado que permitía el paso a la carretera que conduce a La Edilla.
Está formado por un arco parabólico y dos aliviaderos en el extremo, junto al núcleo urbano, que permiten el encauzamiento del agua en tiempos de avenidas. Es del siglo S. XV.
En Villaparte. Salva el río Silencio. Fue construido en el siglo XVII y consta de un arco de medio punto.
Situado en el barrio de La Pedriza, Ojébar. Está formada por un amplio depósito destinado a acumular el agua, construida en piedra arenisca. En el frente conserva una inscripción incisa que conmemora su construcción.
Localizada en el Rasines.
En el barrio de Helguera, este mirador se encuentra dentro de la Ruta de Minas Y Caleros. Nos ofrece vistas de la Mies de Rasines en su parte más baja y de la Alcomba, el Cerro y Candiano en sus puntos más elevados.
En Cereceda. Es un conjunto de edificios que en su tiempo se dedicaron al trabajo del hierro, situados en Cadalso, en el margen izquierdo del Ruhermosa. La primera referencia se remonta a mediados del siglo XIV, habiendo alcanzado su apogeo con la puesta en explotación en el siglo XVIII por el Conde de Isla.
El Martinete: Del siglo XVIII fue una ferrería menor que también alcanzó su mayor producción con el Conde de Isla. Con el abandono de este tipo de explotaciones, se convirtió en un molino harinero del que actualmente conserva el camarao y la estolda.
Vestigios de la Guerra Civil: Los encontramos en Cereceda. Destacan dos nidos de ametralladora de 1936 en Perejita, en perfecto estado de conservación, y que tenían como objeto el control y la defensa del tramo de camino que conduce de Cereceda a Ampuero, siguiendo el curso del río.
Rasines es un municipio de Cantabria situado en el valle del Asón, en la zona oriental de la región. Cuenta con una gran variedad de recursos turísticos naturales.
Copyright © 2021 Turismo Rasines. Creado por Arquia Turismo. Diseñado con ♡ por Axolot Agencia.